sábado, 20 de febrero de 2010

Camino de Santiago desde Valladolid..1ª y 2ª etapa.


Si quieres puedes darte una panzada de llaneo por el Canal de Castilla y hacer una etapa de unos 90 klms o hacer como nosotros...

...coger el tren que tambien es toda una experiencia, te dejan meter dos bicis por vagon por el precio del pasajero y en poco mas de una hora te quitas una etapa.


La credencial del peregrino la puedes solicitar en el Arzobispado de Valladolid que esta por detras del teatro Calderon.



En Fromista tienes un buen albergue al lado mismo de la estacion por si te coincide pasar aqui la noche o para empezar a sellar la credencial...los nervios y la emocion de los primeros kilometros no tienen nada que ver a cuando sales un dia en bici, es el atractivo de las rutas de varios dias, sabes como y donde empiezas pero no sabes como y donde terminas.






Despues de muchos kilometros por una pista monotona paralela a la carretera, otra pista se interna en el campo dejando la civilizacion, esta nos llevara hasta Calzadilla de la Cueza parada obligatoria en el bar Camino Real ha remojar el gaznate y pillar un poco de sombra sobre todo si lo haces en epoca estival.






Sigue la monotonia del encanto del paisaje de Castilla predominando en el camino las pistas interminables hasta donde la vista alcanza, divisando de vez en cuando poblaciones a lo lejos que parecen no llegar nunca, como Villalcazar de Sirga, Carrion de los Condes o Terradillos de Templarios donde nos parecio que habia un buen albergue.





Llegados a Sahagun donde confluyen los caminos pues aqui se une la variante que viene de Valladolid directa pero nos dijeron que esta muy mal marcada y no tiene todavia ambiente de camino.En el albergue Viatoris llenamos el estomago, nos sorprendio al llegar una joven extranjera que muy amable nos sirvio agua mientras nos interrogaba sobre nuestros planes de camino.Un sitio muy preparado para el peregrino aunque sea de bici (que no es lo normal en otros albergues donde todavia la bici esta mal vista).







Ya en la provincia de Leon y con el objetivo de hacer noche en Mansilla de las Mulas recorremos una senda con una hilera perfecta e interminable de arboles, adelantamos a unos guiris en bicis hibridas sin camiseta y con ese color caracteristico de los que abusan del sol.
Ya en Mansilla nos decepciona el albergue muy extranjero y nada amables con los bicigrinos, con lo cual decidimos tirar hasta Puente Villarente.







Por las prisas y por no mirar mas paramos en un albergue que esta nada mas pasar el puente a la derecha "error" un poco mas adelante y a la derecha en el mismo pueblo ,esta :http://www.alberguesanpelayo.com/ nada que ver perfecto , preguntar por Kelly y sus platos de pasta o tomate un refresco en su jardin. Aqui cenamos y con una gran pena nos fuimos a dormir al nuestro un euro mas barato(casi todos los albergues estan entre 5 y 10 eur. noche).

En esta 1ª etapa recorrimos 110 klms pasando de 750 m a 800 m.







Madrugamos lo justo y con un cafe nos ponemos en marcha hacia Leon donde nos esperaba un desayuno especial en casa de mi familia.

La entrada a Leon es subir por carretera para luego hacer un descenso por un sendero hasta la misma ciudad...que decir de Leon para muestra la foto del Parador de San Marcos (Convento, hospital, carcel y hostal).










Tras un pedazo de almuerzo (Gracias familia) de no poder ni andar, pasamos la Virgen del Camino por un enrevesado sendero para esquivar la autovia y reponemos agua creo que por Valverde de la Virgen o San Miguel del Camino, donde entramos de nuevo a los caminos despues de alternar bastante pista con asfalto.











Pasamos por Hospital de Orbigo con su impresionante puente, parada obligada de barrita energetica y foto.

Siempre que puedas rellena agua pues a veces hay pueblos muy distanciados entre si y pistas secas y polvorientas que ponen tu resistencia a prueba.












Una de estas zonas es el tramo hasta Astorga por duros y pedragosos caminos que justo al mediodia y en pleno verano se hace insoportable...veras muchos caminantes tumbados bajo las escasas sombras cerca del camino. Aqui empiezan a aparecer las primeras dificultades tecnicas que afrontar con alforjas.












Llegamos al Crucero de Santo Toribio sobre San Justo de la Vega, desde aqui se vislumbra Astorga y la hora de almorzar...












...en la zona antigua de esta bella poblacion, visita obligada de la catedral y del extravagante palacio episcopal del arquitecto Gaudi. Buen momento para tomarse un cafe con dulces tipicos en la plaza mayor mientras planeamos la ruta de la tarde(Coger mapas en la of. de turismo).


En uno de estos folletos descubrimos que normalmente hay mejores albergues en poblaciones pequeñas y decidimos llegar hasta Rabanal del Camino que cuenta con 4 o 5 albergues alguno habra bueno.

Atravesamos varios pueblos de la Maragateria ,para ir por unas pistas que poco a poco van ganando altura hacia las montañas. En esta ruta contamos con la ayuda del altimetro y de altimetrias con las que se calcula mejor el esfuerzo sobre todo de las zonas de subida.

Despues de pasar la poblacion del Ganso alternamos tramos de carretera con senderos tecnicos que muchas veces van paralelos a la carretera y parece una tonteria cogerlos, pero algunos son muy bonitos y te ayudan a romper la monotonia del asfalto.


















Casi llegando a Rabanal cogemos de camino a una chica belga que venia desde alli en bici, por carretera llevaba ya 1600 klms. y sola (ole las feminas decididas).

Llegamos juntos los tres y recorrimos todos los albergues (no mas meter la pata) uno con mucha gente otro demasiado catolico apostolico (con lo cual poco ambiente y cerrado a las 10) por fin nos recomiendan el de Ntra. Sra. del Pilar, en efecto muy bueno.

Ducha ,cena y de postre unos orujos, apuramos hasta las 11.30 h de charla en el patio, ya empezamos ha notar la aclimatacion al camino su influjo su sentido su... (que malo es el alcohol).


En esta 2ª etapa hemos recorrido 78 klms. y pasamos de cota 800 m a 1180 m.