domingo, 31 de octubre de 2010

Ruta Ciclomontañada(Avila).

Esta ruta es a la vez una famosa marcha que se celebra todos los años a los pies del puerto del Pico...




...la salida se realiza desde la plaza de la poblacion de Santa Cruz del Valle, teniendo un gran exito de participacion.










La ruta sale del pueblo para coger una carretera que mas tarde se transformara en una pista, durante varios kilometros aprox. unos 18 klms. siempre va tirando para arriba....






De camino encontraremos preciosos rincones donde parar a echar un trago y aprovechar para contemplar el impresionante paisaje que nos rodea.














Seguimos ascendiendo hasta coronar y recorrer otros pocos kilometros por la parte mas alta, para mas adelante parar en el avituallamiento y reagruparnos.
















Mas tarde empezamos el vertiginoso descenso primero por trialeras y zonas lentas, para luego enlazar con un sendero que baja muy rapido por una zona arbolada.





























Para terminar en Santa Cruz de nuevo despues de haber completado unas de las rutas mas bonitas de Avila.
Dificultad fisica alta
Dificultas tecnica alta
Klms. aprox....40









miércoles, 27 de octubre de 2010

Ruta por el desierto de las Palmas(Benicasim).


Vale la pena recorrer la via verde que une Oropesa con Benicasim, recorre el antiguo trazado del tren de la costa pasando muy cerca de preciosas calas.
Ya en Benicasim tomamos una carretera que nos adentra en el desierto de las Palmas, esta carretera termina a 800 m. en unas antenas.
Otra opcion es coger una pista que parte del Camping de Benicasim y llega hasta el Monasterio del desierto.
Las vistas durante toda la ascension son preciosas.


El terreno es muy seco y bastante pedregoso y de un color rojizo arcilloso.
En la zona del Monasterio hay un mirador y una fuente con agua potable, punto de reunion de muchos ciclistas de la zona.




Despues de bajar del desierto se puede subir tambien un monte hasta las antenas de Oropesa desde donde se ven unas estupendas vistas de toda la zona.




Se asciende por una pista ancha para luego tirarnos por un sendero trialero muy largo y plagado de escalones de roca, muy divertido si se lleva buena montura.






Mas tarde entre sube y bajas otra pista nos llevara hacia Cabanes, esta reserva natural es una marisma pantanosa que se extiende de Torreblanca hasta Oropesa pasando por preciosas playas como playa la sal, donde darnos un merecido chapuzon fin de ruta.














Kilometros recorridos 50
Dificultad fisica media-alta
Dificultad tecnica alta.







jueves, 21 de octubre de 2010

Ruta por lo Cañones del Ebro (BURGOS).

Todo empieza en la poblacion de Valdelateja(N-623 direccion Santander) atravesando el pueblo y tomando un sendero que sale por la parte alta.


Primero haremos la zona de los Cañones por la parte de abajo, para luego ir ascendiendo a la parte alta desde donde admirar unas vertiginosas vistas del rio con paredes rocosas de unos 250 m.


A la altura de Orbaneja del Castillo la erosion de estos materiales calcareos ha creado unas llamativas formas ruiniformes.No tiene desperdicio esta ruta, vale la pena parar una y otra vez para poder fijarse en cada detalle.














En Escalada el rio forma un marcado y ancho meandro de impresionantes vistas, en el se aprecia el sendero que hemos recorrido por su parte baja.






Para terminar en un vertiginoso descenso por una pista rocosa que nos lleva de nuevo a Valdelateja.
Dificultad fisica media
Dificultad tecnica alta







sábado, 16 de octubre de 2010

Ruta por Tariego (Palencia).


Una buena opcion es dejar los coches en Venta de Baños y tomar una pista que te lleva hasta Tariego de Cerrato...





...tras cruzar el pueblo salimos por la carretera principal y tiramos a la derecha por una pista que nos mete en la zona.







La zona es un terreno muy seco en verano, muy erosionado y con muchas roderas que te haran perder el control en mas de una ocasion.
Estos paramos calcareos de llanas superficies son atravesados por senderos muy pronunciados que en invierno y con las lluvias se vuelven impracticables.












Es una buena ruta donde se mezclan las subidas por pistas moderadas, para luego bajar por senderos muy estrechos y divertidos.
























Estas tierras ocupadas en su gran mayoria por cereal se mezclan con zonas arboladas de encinas y robles, y tambien con el mas abundante pino piñonero, en la ultima parte del recorrido el terreno se vuelve un poco mas pedragoso terminando de nuevo en Tariego tras recorrer 26 klms. de autentico mtb.
Dificultad tecnica...alta
Dificultad fisica...media














miércoles, 13 de octubre de 2010

Ruta en Carrizo de la ribera(Leon).

Esta ruta comienza en la poblacion de Carrizo de la Ribera, accede al rio por el campo de futbol y cuando te encuentres con el rio Orbigo gira a la izquierda por ese margen.
Casi siempre llevaras el agua a tu derecha salvo en algunas ocasiones que nos toca vadear los brazos del rio que varias veces se cruzan en nuestro camino.

En verano se pueden cruzar en bici pues no tienen mucha profundidad, y si te mojas no pasas frio.
Al llegar a la altura de Cimanes del Tejar se puede cruzar el rio por completo y atravesando el pueblo se toma un subida larga que arriba gira a la derecha y por un paramo te lleva de nuevo hasta Carrizo.



Kilometros 25 dificultad media , disfrute maximo.




martes, 2 de marzo de 2010

Camino de Santiago desde Valladolid...3ª y 4ª etapa.

La etapa de hoy es quizas la mas dura del recorrido, acabamos de subir a Foncebadon para luego bajar y por la tarde subir O´Cebreiro.
Alterna sendero con carretera, siempre que puedas elige senda vale la pena.


Acabamos en la Cruz de Hierro, frontera del Bierzo para recoger metros antes una piedra y depositarla en la base del tronco como señal de paso.

El descenso empieza por un camino paralelo a la carretera, y tenemos un problema tecnico con la valvula del tubeless, aprovechamos para visitar Manjarin zona hippy.


Nunca falta la furgo VW.



En la parte mas alta(1440 m.) sopla un aire fuerte que despeja el horizonte ,para dejarnos ver al fondo la mancha verde Gallega ,nuestro destino.




Empezamos a bajar hacia El Acebo preciosa localidad ,da gusto recorrer despacio sus calles fijandote en cada rincon.





Nos metemos en la zona mas tecnica y uno de los desafios de la ruta, no poner pie a tierra.
Hay zonas que se pueden evitar por carretera, elige siempre la opcion de camino es mas bonita y divertida, aunque en esta foto no tengo cara de estar disfrutando.






Al final cascó el transportin demasiada piedra.
En algunas zonas te indicara con un dibujo de bici por carretera o camino facil, y con dibujo de caminante el sendero mas tecnico...si puedes intentalo y no hagas caso a las señales.






Lo mas fuerte culmina en Molinaseca ,cruzamos el puente para tomar rumbo a Ponferrada.


















Ya en la ciudad buscamos tiendas de bicis donde solucionar lo del transportin y la valvula(por eso es mejor no llevar peso y solucionar los imprevistos con dinero y paciencia).
Tomamos unas cañitas reponedoras (dicen que es muy energetica la cerveza) cerca del castillo, y continuamos por carreteras y pistas.



Ampliar esta foto vale la pena....



Despues de pasar varios pueblos llegamos a Cacabelos ,aqui el entorno se vuelve vinicola atravesando cientos de fincas(que rico el orujo). Ya en Villafranca del Bierzo paramos en el albergue de







Salimos casi con la comida en la boca, para no acabar muy tarde la etapa.
Rodamos rapido por un carril-bici paralelo a la autovia acompañados de nuestra amiga belga que por carretera sigue bien el ritmo.







Atravesamos varias poblaciones como Pereje, Trabadelo, Vega de Valcarce y Herrerias ,aqui se queda la chica a pasar la noche, nosotros seguimos subiendo suave, hemos perdido mucha altura y tenemos que llegar hasta los 1300 m. del O´Cebreiro.














Se las trae, en 7 klms. te chupas 600 m. de desnivel y practicamente no tiene descansos.












En ocasiones te entran ganas de echar el pie ha tierra y tomar un descanso.
Mientras subes vas adelantando a los que suben mas despacio y eso te motiva.
Pasamos por La Faba y Laguna de Castilla ultimo pueblo antes entrar en Galicia.













Nos picamos en los ultimos klms. con unos italianos pero solo uno de ellos consigue llegar con nosotros(el que parece Pantani).
















Impresionante la sensacion de llegar arriba, extenuado por el cansancio pero emocionado con el logro...amplia esta foto y entenderas un poquito lo que se llega ha sentir.



Hoy han sido 87 klms. desde Rabanal del Camino y hemos pasado de estar en alguna zona a 390 m. para terminar a 1300 m.










Cenamos tarde, casi dormimos fuera del albergue y en el ultimo orujo conocimos a una abuela que hacia el camino en taxi (elegante la señora).
Partimos tarde como de costumbre de un albergue tipo nave campamento, en un pueblo empedrado y de pizarra con muy buenas vistas y cogimos una pista(lo mio no es la poesia)..hoy es la 4ª etapa y tenemos casi 90 klms hasta Palas de Rey.



















La mañana empieza bajando por una pista empedrada que nos llevará hasta la carretera...
Siempre hay que bajar con cuidado no sabes lo que te puedes encontrar subiendo, en este caso mejor ceder el paso, no hay prisa.